La noticia

domingo, 18 de diciembre de 2011

Esto es lo que hay... y no parece muy bueno

Estos días he estado bastante ocupado. Una de mis tareas ha sido cambiar las ventanas de mi casa. Lo normal es que uno, que no es un profesional de la carpintería de aluminio, no se plantee estos trabajos. Lo que hacemos es hacer un recorrido por unos cuantos establecimientos para pedir presupuesto y elegir el más ventajoso. Eso hice yo. El resultado fue que unos ni siquiera se molestaron en decirme cuanto me iba a costar. El que me contesto me pedía unos 700 € por cada ventana. Tenía que cambiar 5 ventanas, así que debía desembolsar 3500€ . Este gasto no me lo puedía permitir. Total que me olvidé del asunto hasta que el mes pasado al hacer unas compras en BricoMat vi que vendían ventanas al precio de 279€ y me plantee lo que en otros tiempos nunca habría hecho, cambiarlas yo mismo. Realmente no ha sido muy difícil, ni siquiera ha llevado mucho tiempo. Y lo mejor ha sido que, contando ventanas, mosquiteras, yeso y espuma de poliuretano, la obra me ha salido por menos de 1600€.  Eso quiere decir que el carpintero que me hubiera puesto las ventanas se hubiera ganado en un día, o menos, 1900€ por colocar unas ventanas más el beneficio que el comerciante ha obtenido por la venta. Podemos estar hablando de más de 2500€ ¿Quién cobra eso en uno, o dos días si tenemos en cuenta el tiempo que se tarda en montarlas? Es cierto que de esa cantidad se han de descontar gastos, impuestos y parte de sueldo de personal administrativo. Aun así, y pensando que el señor carpintero paga un buen sueldo a su recepcionista y ayudante, que cumple rigurosamente sus obligaciones tributarias y de seguridad social y que soy consciente que debo pagar la parte que me toca de la amortización del capital invertido, por más vueltas que lo doy, no veo que el beneficio sea de menos de 1500€. (Aunque creo que es mayor).

Mi hijo, que ahora tiene 15 años, esta preocupado por que carrera estudiar cuando llegue el momento, por eso se está pensando las asignaturas optativas que ha de elegir el año que viene cuando empiece el bachillerato. Quiere cursar estudios que tengan salida profesional y que le reporten un buen salario. Yo le digo que estudie lo que le guste y que no se preocupe tanto por su futuro pecuniario, que estudiando seguro que conseguirá algo que valga la pena.

No sé si he aconsejado bien a mi hijo, ¿Qué empleo, para el que se exija título universitario, le reportará más de mil euros diarios de sueldo? Igual si consigue ser consejero de algún gran banco...  No parece que eso sea fácil. Sin embargo ser carpintero del aluminio parece mucho más factible y, como se desprende de lo que escribí en el primer párrafo, parece que esos señores se ganan muy bien la vida, desde luego mucho mejor que la mayoría de los ingenieros, médicos, abogados, arquitectos... Eso por no hablar de los que, por esa chorrada de la vocación se dedican a la investigación. No digo yo que el trabajo de  carpintero, camarero o albañil no sea importante, incluso que aporte un valor económico mayor que, a veces, el de ingeniero. Ser albañil no requiere el esfuerzo en formación que necesita el ser ingeniero y el tener que renunciar a unos ingresos importantes mientras dura esa formación, si a esto se añade que el ingeniero cobrará, cuando se gradúe, menos que el albañil ¿Para que estudiar? Pues bien, este el panorama que tenemos en nuestro país y, con seguridad, la causa principal que nos ha llevado a tener cinco millones de parados. Somos un país de albañiles y de camareros que no nos hemos preocupado por la economía productiva ni la innovación, y así nos va. Y no se ve ningún cambio a la vista. Menos mal que podemos exportar algunos profesionales. Por suerte en otros países sí se valora la formación.

Espero que no lea esto mi hijo, a ver si se le van a quitar las ganas de estudiar. Aunque, a pesar de los pesares, sigo pensando que el futuro es la formación Igual es candidez creer que algún día España puede ser Suecia o Alemania o Estados Unidos. Desde luego espero que no sea China. Por eso, Víctor, si lees esto, estudia mucho, hay que ser positivo que esto irá a mejor, a lo lógico, a lo que era hace 50 años.


No hay comentarios:

Publicar un comentario